Cuando estamos enfrentados a nuevos conocimientos, estos son realmente aprendidos y/o significativos para nosotros cuando los podemos relacionar con los que ya poseemos, ¿Pero qué pasa cuando los conocimientos antiguos, que creemos que son correctos, realmente no lo son? ¿Qué conflictos presenta en el individuo darse cuenta que lo que creía que era lo correcto, realmente no lo es? Trataré de responder estas preguntas, pero focalizándome en el área de la estadística.
La adquisición precaria o errada de conocimientos de un alumno, es provocada por la existencia de obstáculos o dificultades en él. Estos obstáculos son de tres orígenes:
a) Origen ontogénico (a veces llamados obstáculos psicogenéticos): son debidos a las características del desarrollo del niño. Por ejemplo, para comprender la idea de probabilidad se requiere el razonamiento proporcional.
b) Origen didáctico: resultan de las elecciones didácticas hechas para establecer la situación de enseñanza. Por ejemplo, la introducción de un nuevo simbolismo, cuando realmente los estudiantes necesitan trabajar con ejemplos concretos.
c) Origen epistemológicos: relacionados intrínsecamente con el propio concepto y presentan en las diferentes definiciones del significado de la probabilidad (clásica, frecuencial, subjetiva) que mostraron en su día la necesidad de una definición axiomática.
El mayor porcentaje de responsabilidad de la existencia de estos obstáculos en los alumnos, la poseen los docentes y el gobierno. El docente porque puede que no domine totalmente el tema, por falta de preparación del profesional, puesto que como había mencionado anteriormente en otro comentario, la estadística es una ciencia relativamente nueva, y gracias a la tecnología está en constante evolución, además, puede que el profesor aplique métodos ineficaces de enseñanza, lo que provocará en el alumno: no aprender la totalidad del contenido, adquirir significados errados lo que le llevará a confusiones futuras, entre otras cosas. Y el gobierno te preguntarás, pues el gobierno es el encargado de la planificación de los contenidos mínimos obligatorios que deberán aprender los niños, y en nuestro caso, la estadística es enseñada a una edad muy tardía, por lo que el alumno no alcanzará el límite de sus habilidades.
En el caso de los alumnos que adquieran de forma errada los contenidos o materia, por x motivos, que este relacionada con la estadística, más adelante, creo yo, que cuando se le presente el contenido, concepto o significado correcto tendrá una reacción de rechazo a este, puesto que eso, refiriéndome al contenido, no es lo que él entendía y comprendía, por ende, se sentirá confundido, y esta confusión conllevará a un posible fracaso educativo.
¿Qué será necesario hacer para que los niños y jóvenes no tengan este tipo de problemas? Pues bien, yo les he entregado algunos datos que les puede servir de algo para responder la interrogante, ahora lo demás queda en sus manos.
Los obstáculos fueron obtenidos del texto “Errores y dificultades en la comprensión de los conceptos estadísticos elementales”, C. Batanero, J.D. Godino, D.R. Green, P. Holmes y A. Vallecillos.
La adquisición precaria o errada de conocimientos de un alumno, es provocada por la existencia de obstáculos o dificultades en él. Estos obstáculos son de tres orígenes:
a) Origen ontogénico (a veces llamados obstáculos psicogenéticos): son debidos a las características del desarrollo del niño. Por ejemplo, para comprender la idea de probabilidad se requiere el razonamiento proporcional.
b) Origen didáctico: resultan de las elecciones didácticas hechas para establecer la situación de enseñanza. Por ejemplo, la introducción de un nuevo simbolismo, cuando realmente los estudiantes necesitan trabajar con ejemplos concretos.
c) Origen epistemológicos: relacionados intrínsecamente con el propio concepto y presentan en las diferentes definiciones del significado de la probabilidad (clásica, frecuencial, subjetiva) que mostraron en su día la necesidad de una definición axiomática.
El mayor porcentaje de responsabilidad de la existencia de estos obstáculos en los alumnos, la poseen los docentes y el gobierno. El docente porque puede que no domine totalmente el tema, por falta de preparación del profesional, puesto que como había mencionado anteriormente en otro comentario, la estadística es una ciencia relativamente nueva, y gracias a la tecnología está en constante evolución, además, puede que el profesor aplique métodos ineficaces de enseñanza, lo que provocará en el alumno: no aprender la totalidad del contenido, adquirir significados errados lo que le llevará a confusiones futuras, entre otras cosas. Y el gobierno te preguntarás, pues el gobierno es el encargado de la planificación de los contenidos mínimos obligatorios que deberán aprender los niños, y en nuestro caso, la estadística es enseñada a una edad muy tardía, por lo que el alumno no alcanzará el límite de sus habilidades.
En el caso de los alumnos que adquieran de forma errada los contenidos o materia, por x motivos, que este relacionada con la estadística, más adelante, creo yo, que cuando se le presente el contenido, concepto o significado correcto tendrá una reacción de rechazo a este, puesto que eso, refiriéndome al contenido, no es lo que él entendía y comprendía, por ende, se sentirá confundido, y esta confusión conllevará a un posible fracaso educativo.
¿Qué será necesario hacer para que los niños y jóvenes no tengan este tipo de problemas? Pues bien, yo les he entregado algunos datos que les puede servir de algo para responder la interrogante, ahora lo demás queda en sus manos.
Los obstáculos fueron obtenidos del texto “Errores y dificultades en la comprensión de los conceptos estadísticos elementales”, C. Batanero, J.D. Godino, D.R. Green, P. Holmes y A. Vallecillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario